Blog de Agricultura
Diferencias entre Aceite Oliva Filtrado y Sin Filtrar
Nuestro “oro líquido” forma parte indispensable de nuestros platos ya sea en crudo o cocinado, y está indiscutiblemente asociado a la dieta mediterránea. Son muchas las propiedades que tiene para nuestro organismo, pero en el afán por cuidarnos cada vez más, también...
Qué es el Acolchado con Mantillo: Tipos y Beneficios
El acolchado es una técnica que tiene grandes beneficios sobre la tierra cultivada y mejora los resultados de la cosecha. Además, se puede utilizar con casi cualquier tipo de cultivo. Hay varios tipos de acolchado, pero uno de los más efectivos es el acolchado con...
Avispa Velutina: Cuáles son los Riesgos para tus Cultivos
La avispa velutina, también conocida como avispa asiática, es uno de los insectos que están haciendo grandes estragos en nuestros campos en los últimos años, especialmente en el norte del país. Se trata de una especie invasora que llegó a España allá por el 2010 en...
Flor del Almendro: datos, floración y más
Muchas personas piensan en nueces cuando piensan en almendras, pero en realidad, las almendras tienen bonitas flores que se asemejan a los cerezos en flor. El almendro en flor es un espectáculo natural único que cubre el suelo con un mar de millones de flores blancas...
¿Qué son los Nematodos y cómo podemos evitarlos en nuestros cultivos?
Las plantas son la fuente de energía del planeta, así como también ayudan a generar oxígeno y extraer el dióxido en el proceso de fotosíntesis. Por lo tanto, son importantes para el mundo, puesto que garantizan a través de sus cosechas y siembras, un sinfín de...
Tipos de aceitunas
Las aceitunas son un fruto comestible proveniente del olivo, cuyo consumo puede ser directamente o en aceite, todo dependerá del gusto del consumidor. España es uno de los países en donde más se consumen aceitunas, de hecho, es considerada como uno aperitivo muy...
Suelo Arcilloso: características, qué cultivar y cómo mejorar este suelo
Los suelos arcillosos, como su nombre lo indica, son aquellos suelos en donde se presentan grandes cantidades de arcilla, pero a su vez, contienen barro y arena en proporciones más pequeñas que la arcilla. En este tipo de suelo se encuentran grandes partículas de...
Almendra ecológica
En el continente europeo se han creado institutos y convenios con los productores agrícolas para la plantación, cultivo y producción de almendras o frutos secos de una forma más ecológica. Con esto se busca eliminar por completo o disminuir en lo posible la...
Olivos Centenarios: Características y Venta
Es un árbol que tiene más de cien años de vida, de él se extrae el aceite de oliva. El árbol se encuentra muy mermado al continente europeo (España) por su cultura en el consumo del aceite de oliva. Los árboles de olivo centenarios producen aceitunas y aceites de...
Almendra Guara: características, producción y beneficios
El sabor de la almendra guara es más dulce, es de forma redonda y color marrón claro. Perfecta para la elaboración de turrón y helados, por su característico nivel de dulzor. La planta de almendra guara es muy resistente a climas secos y temperaturas altas de calor....
Almendra largueta
Este tipo de fruto seco es de forma más alargada y estrecha en comparación con otras clases de almendras. La almendra largueta, es una de las opciones preferidas para la elaboración de postres, helados, ensaladas, yogures e inclusive para comerlas como snack. Es...
Almendra comuna
La almendra comuna tiene un contenido de proteínas del 20% y son una excelente fuente de fibra, vitamina E, vitamina B2, magnesio y manganeso. Entre las grasas saludables, también tienen mucho que ofrecer y, por tanto, son una parte importante de una dieta...
Agricultura extensiva ¿qué es y qué características tiene?
¿Tienes una gran parcela de tierra que quieres aprovechar con cultivos rentables? Comenzar la agricultura extensiva podría ser una buena forma de empezar. Estos cultivos, de hecho, pueden ser muy fructíferos y no requieren maquinaria cara. En este artículo te...
Cómo realizar el diseño de un sistema de riego agrícola
La técnica y la evolución han perfeccionado y profesionalizado todavía más si cabe todas las tareas que se llevan a cabo en el sector de la agricultura. Todo ello está enfocado a reducir el tiempo y el esfuerzo en el trabajo y, pese a esto, generar mayores beneficios...
Qué es el oídio y cómo eliminarlo
Son muchas las plagas o enfermedades que pueden afectar a las plantas. Sobre todo, en casos de huertos urbanos o plantaciones ecológicas, en las que se trata a los ejemplares de forma natural y no se utilizan químicos para preservar su salud. El oídio es uno de los...
Innovación tecnológica y nuevas técnicas de agricultura
Desde que el ser humano optó por fijar su lugar de residencia y desarrolló la agricultura y la ganadería, se han dado distintos ciclos en los que nuevas técnicas de agricultura se han aplicado a los cultivos. El objetivo ha sido siempre el mismo: utilizar las nuevas...
El Pistachero o Pistacia Vera
Un pistacho es un gran árbol mediterráneo que es resistente incluso en las regiones templadas. Sin embargo, el cultivo del pistacho no es tan fácil y requiere condiciones ideales. El cultivo de pistachos es un proceso largo y paciente. Los pistachos comienzan a dar...
¿Qué son los productos fitosanitarios y para qué se utilizan?
Los productos fitosanitarios son sustancias que se supone que matan las plantas perturbadoras. Se utilizan principalmente en la agricultura, pero también en tierras no cultivadas. Las plantas cultivadas compiten con las malas hierbas por agua, nutrientes y luz. El...
¿Qué es un injerto de cultivo y cuáles son sus beneficios?
Las técnicas de reproducción vegetal permiten obtener nuevas plantas y flores para sembrar en el jardín o en macetas. La propagación vegetativa artificial es un tipo de duplicado de la planta que se logra por medios artificiales que involucran la intervención humana....
Precio del aceite de oliva virgen
El precio del aceite de oliva virgen es un factor importante a tener en cuenta para diferentes actividades laborales que utilizan el aceite de oliva como materia prima en sus producciones. El aceite de oliva virgen tiene un uso en la preparación de todo tipo de...
Precio del aceite de oliva lampante
El precio del aceite de oliva lampante es una variable determinada por la producción y la capacidad de responder a la demanda del mercado, principalmente como materia prima para la industria. Es así que la cotización del aceite de oliva lampante depende directamente...
Precio de la almendra en la lonja de Murcia
El precio de la almendra en lonja de Murcia es un referente de precios al por mayor de diversos rubros en esta localidad de España y sus adyacencias, generalmente es utilizada para saber el precio de los frutos secos en esta...
Precio de la almendra en la lonja de Reus
El precio de la almendra en lonja de Reus es una referencia para colocar precios al por mayor de diversos rubros en esa región de España, por lo general se utiliza para calcular el precio de los frutos secos, de ahí que sea importante estar al día con el precio de la...
Precio del aceite de oliva virgen extra
Aunque todavía existe incertidumbre sobre el precio, parece que el valor del "oro verde" ronda los 5,40 €/kg. Evidentemente el precio puede variar según el tipo (convencional, ecológico, IGP o DOP). El aceite de oliva virgen extra es el producto agroalimentario más...
Precio del aceite de oliva 2020-2021
Comienza oficialmente la campaña de cultivo de olivos, caracterizada por la producción de aceitunas de excelente calidad. No todos los aceites de oliva son iguales y el mercado debe tener esto en cuenta a la hora de comprar aceite de oliva. La elección de los...
Precio almendra lonja de Albacete
El precio de la almendra en lonja de Albacete es un referente para los precios al por mayor de diversos rubros en España, la mayoría de las veces se utiliza para calcular el precio de los frutos secos, es por eso que resulta tan importante saber el precio de la...
Subvenciones desde el 50% para Inversiones en Explotaciones Agrarias
La Junta de Andalucía abre el plazo para solicitar ayudas para inversión y modernización de explotaciones agrarias. Los agricultores pueden solicitar estas subvenciones hasta el próximo 4 de febrero de 2021. El máximo de la inversión es de 120.000 euros, siendo la...
Valoración de Fincas Rústicas en Andalucía
Valorar fincas rusticas en Andalucía es uno de los pasos más importantes para conocer la cotización del inmueble en el mercado, existen varios mecanismos para realizarlo y el valor de una adecuada tasación servirá para realizar gran variedad de gestiones legales y...
¿Cómo saber dónde hay agua para hacer un pozo?
La necesidad de hidratar los sembradíos, animales o incluso los hogares, lleva a la necesidad de buscar agua para hacer un pozo. Actualmente, existen muchísimas técnicas que pueden hacer de esta búsqueda algo rápido y de poca duración, con la intención de que esto se...
El Almendro Ecológico: Condiciones Ideales y Cuidado
El almendro ecológico es uno de los árboles con mejores características para su cultivo, sin importar que se desee hacer de forma ornamental o productiva. Conocer los procedimientos para cultivar este bonito árbol es cuestión de algunos datos que serán de vital...
Evolución del precio del aceite de oliva en España
España es el principal productor de aceite de oliva en el mundo, y es que cerca de 2,5 millones de hectáreas de terreno son dedicadas al cultivo del olivar, que suman para esta temporada 2019/2020 una producción de más de 1.230.000 toneladas. Es una producción algo...
Comprar una finca rústica: aspectos clave a tener en cuenta
La compra de un solar o inmueble supone un gran paso para cualquier persona, y encontrar una finca rústica no es la excepción. Una gran extensión de terreno requiere de toda una serie de consideraciones en cuanto a su proceso de compra y evaluación de estado legal,...
¿Qué debes tener en cuenta para hacer un pozo?
Lo primero y más importante antes de iniciar con este tipo de obras es saber cuáles son los requisitos para hacer un pozo. Es decir, los trámites legales necesarios para poder hacer un pozo de agua o de riego de forma adecuada. En estos casos, algo que se debe tener...
¿Cuál es el precio de hacer un pozo?
¿Quiere hacer un pozo de agua y no sabe cuánto puede costarle? Descubra aquí el precio de hacer un pozo de agua en la actualidad. En este blog le informaremos sobre cuánto cuesta hacer un pozo de agua en España, en la ciudad o lugar de su residencia. Precios sacados...
Precio del aceite de oliva en Grecia 2020
El sector agrícola en Grecia, dedica aproximadamente el 60% de sus tierras aptas para el cultivo del olivar, destacándose por ser el mayor productor de aceitunas negras de alta calidad en el mundo. Su contribución en el mercado mundial al año en cuanto al aceite de...
Precio del aceite de oliva en Italia 2020
El aceite de oliva es un ingrediente infalible en nuestras casas y restaurantes, por sus increíbles propiedades antibacterianas, antioxidantes y conservantes, además de los múltiples beneficios para el cuidado y preservación de nuestra salud. Este tipo de aceite...
Cambio de Titular Catastral en Finca Rústica
Se pueden presentar varias situaciones con respecto a la verdadera titularidad de una finca rústica reflejadas en el Catastro. El cambio de titular(es) catastral(es) para fincas rústicas y parcelas es un trámite sencillo que no tiene costo por presentarlo frente al...
Gastos de Compra de Finca Rústica
Cuando se realiza un proceso de compraventa de una finca rústica, existen gastos asociados a los trámites que se deben pagar para concretar el traspaso. A continuación, podrás conocer quién está obligado por ley a pagar estos gastos, así como cuáles son las...
Agricultura moderna: cómo funciona y todas sus ventajas
Hasta mediados del siglo XX las labores agrícolas que implementaban los agricultores en explotaciones de todo el mundo no diferían demasiado de las que se habían venido aplicando durante siglos. Sin embargo, entre los años 60 y 80 del siglo pasado tiene lugar una de...
Consecuencias de la sequía en la agricultura
Las consecuencias de la sequía pueden ser devastadoras para el medioambiente y para actividades económicas como la agricultura. En este artículo veremos qué es la sequía y qué efectos tiene sobre los cultivos. Qué es la sequía y qué tipos existen La sequía es el...
AOVE: qué es y cómo se cultiva el olivo para su producción
AOVE es un acrónimo que se utiliza desde hace unos años para denominar al aceite de oliva virgen extra. Aunque el olivo empezó a cultivarse en el Creciente Fértil (área con forma de media luna entre la antigua Mesopotamia y el valle del Nilo), es una planta histórica...
Fertilización del olivar
El Olea europea, conocido comúnmente como olivo, es uno de los cultivos más comunes de España.Tenemos la dicha de contar con la más grande superficie de cultivo olivar a nivel mundial y de tener uno de los aceites de mayor calidad. En este blog queremos darte a...
Fertilización del almendro
El almendro es un cultivo bastante característico e importante. Es un producto apreciado en la gastronomía, muy calórico y rico en sus propiedades. Se caracteriza por ser un cultivo rústico, de pocas necesidades y gran resistencia. Sin embargo, como ocurre con todas...
El cultivo del nogal
El nogal es un árbol caducifolio, lo que quiere decir que pierde gran parte de su follaje en ciertas épocas del año. Posee gran envergadura, ya que logra alcanzar los 30 metros de altura y su tronco voluminoso los 2 metros de diámetro. El tronco del nogal es corto y...
Riego del almendro
El riego del almendro es uno de los aspectos más importantes para lograr una buena producción del fruto de este árbol. Lo esencial que debemos conseguir es la humedad adecuada que necesitan estas plantas durante su crecimiento, pero sin llegar al exceso de agua, ya...
El cultivo secano
El cultivo secano se refiere al tipo de siembra que no requiere que el ser humano realice el proceso de irrigación de agua, sino que utiliza única y exclusivamente el agua de lluvia, permitiendo hacer un uso adecuado de la humedad existente en el suelo. Es la clase de...
El marco de plantación
Cada planta necesita de cierto espacio para poderse desarrollar, el cual varía en la medida que crece. Es por ello que, cuando sembramos semillas o plántulas, debemos tener en cuenta la distancia que debe existir entre cada una y es lo que se conoce como marco de...
Agricultura biodinámica
La agricultura biodinámica es un método de agricultura que comprende la huerta o granja como un ecosistema. Los conocimientos en biodinámica incluyen a los beneficios del cuidado, el entendimiento del suelo, la relación entre plantas, de plantas con animales, y de...
Riego del olivar
El olivar es el terreno dispuesto para los olivos, un árbol delicado, principalmente por la calidad de sus frutos. Si bien el olivo es una planta resistente, sus frutos requieren de cuidados para ganar características como sabor y calidad. En este sentido, el riego de...
Riego agrícola
En la actualidad, estamos inmersos en un mundo globalizado, con una alta demanda de alimentos y pocos recursos, por lo que cobra una gran importancia la potenciación de aquellos renovables y productivos. Los sistemas de riego agrícola son aquellos que han sido creados...
Instalación de riego por goteo
Imagen de riego por goteo en un olivo
Fertilización agrícola
Los fertilizantes son sustancias orgánicas o inorgánicas cuya función es mejorar la calidad y rendimiento del suelo, lo que se traducirá en una mejor cosecha. Es decir, se obtendrán productos de mejor calidad en el sector agroalimentario. El proceso de fertilización...
10 razones por las que es rentable invertir en el sector agrícola
Quienes buscan inversiones rentables muchas veces ponen su punto de mira en sectores clásicos como el inmobiliario o novedosos como el tecnológico. Sin embargo, hay actividades que han estado ahí toda la vida y que siguen siendo totalmente esenciales para la...
Agricultura Ecológica
La agricultura es una de las actividades más antiguas realizadas por el hombre, en principio, la humanidad basaba la obtención de alimentos en la caza y la recolección, sin embargo, cerca del año 7.000 A.C, aproximadamente, aparecieron los primeros alimentos...
¿Qué es el Glifosato y qué debes saber?
El glifosato es un compuesto químico que se utiliza en los grandes cultivos, básicamente para la eliminación de arbustos, hierbas y la maleza en general. En términos generales, el glifosato viene siendo lo que conocemos como un herbicida para plantas. El glifosato, en...
Abonado del almendro: consejos para su cultivo
Mediante el abonado de un cultivo tratamos de aportar o reponer los nutrientes que la planta necesita a lo largo de su ciclo vegetativo, que incluye la producción del fruto, así como el desarrollo de órganos vegetativos y el crecimiento de los permanentes. De esta...
Cuándo florecen los almendros
El árbol del almendro proviene de zonas montañosas de Asia central, con veranos secos. Desde épocas remotas se extendió por Persia y Mesopotamia. Su llegada a la península ibérica se estima algo anterior al comienzo de nuestra era, gracias, probablemente, a la acción...
Cuál es el mejor abono para olivos
Las necesidades nutricionales de cualquier planta responden a la cantidad de elementos nutritivos que consume a lo largo de su ciclo vegetativo. Entre estas necesidades se incluyen la producción de la cosecha, el desarrollo de nuevos órganos vegetativos y el...
Agricultura intensiva: en qué consiste y cuáles son sus ventajas
Todas las personas que tienen un terreno en el que realizan plantaciones para la venta buscan obtener el máximo rendimiento de sus cultivos. Para ello, existen distintas técnicas que se suelen utilizar dependiendo del tipo de suelo, calidad del agua, disposición...
Negrilla Olivo
La enfermedad negrilla en el árbol de olivo, también llamada fumagina, aparece cuando muchos hongos se presentan en la planta, logrando su cometido, deteriorar por completo los frutos y su producción de manera muy efectiva. Los hongos principales más conocidos para...
Repilo del olivo
Hay tipos muy diferentes de olivo en nuestras latitudes, y no todos son igualmente susceptibles a ciertas enfermedades. La vulnerabilidad también depende en gran medida del clima y la ubicación de la planta. La enfermedad del repilo del olivo es una de las...
Gomosis
Esta enfermedad se presenta directamente en los troncos de los árboles y plantas, formándose una sustancia parecida a la goma, que puede surgir en diferentes colores, ya sea en caramelo o almendra, como también en un tono más intenso o amarillo. Cuando comienza su...
Gusano del olivo
El gusano del olivo se alimenta de las raíces del olivar y su desarrollo dura aproximadamente 2 años. Se puede dividir en 3 fases llamadas L1, L2 y L3 en orden de tamaño y orden cronológico. En general, el gusano del olivo causa el daño más grave a los cultivos...
Qué es la agricultura de subsistencia y cuál fue su origen
El origen de la agricultura era muy distinto a este sector profesional tal y como lo conocemos ahora. Si en la actualidad la mayoría de explotaciones tratan de obtener el máximo rendimiento, elevar los kilos de recolección cada año y ganar más dinero con la venta de...
Glifodes del Olivo
El glifodes del olivo, conocido también como una de las plagas secundarias del olivo, llega a producir severos daños a los cultivos de olivo, ya que esta plaga se alimenta durante su estado larvario de los brotes tiernos del olivo. Se le denomina también polilla del...
Arañuelo del olivo
El arañuelo del olivo, es el nombre que se utiliza para hacer mención a este tipo de plaga específica en el olivo, científicamente conocida como Liothripsoleae. Son pequeños insectos que miden pocos milímetros y se identifican fácilmente debido a que causa daños...
Mosquito de la corteza del olivo
Este mosquito se trata de una plaga secundaria del olivar, que no suele ser de especial importancia, pero se ha convertido en algo bastante común hoy en día y ocasiona algunos síntomas o daños. Se trata de una plaga que afecta de forma casi exclusiva al olivo y es...
Cochinilla de la tizne
La cochinilla de la tizne, junto con la mosca del olivo y el prays, está catalogada entre los tres principales fitófagos en el olivo. Características del insecto la cochinilla de la tizne Entre las principales características que definen a este insecto , tenemos: Es...
Acariosis olivar
Existen numerosas plagas que afectan al olivo. Sin embargo, en los últimos tiempos la acariosis olivar se ha ido expandiendo en los olivares de todas las zonas. Nombrada también como erinosis, es originada por varias especies de los denominados eriófidos. La acariosis...
Abichado del Olivo
El insecto Euzophera es el encargado de producir la plaga denominada el abichado del olivo. Este insecto se alimenta de la corteza y madera del olivo, produciendo daños irreversibles en los flujos de la savia y por consiguiente debilitando los olivos. Las larvas de...
Otiorrinco del olivo
Las plantas así como los seres humanos, tienen diferentes enemigos que impiden su crecimiento y desarrollo. Estos pueden ser seres vivos, hongos o insectos, como es el caso del Otiorrinco del olivo. Este es un insecto perteneciente al orden de los coleópteros, de la...
Anarsia Almendro
Existe una plaga que ataca principalmente los cultivos de frutales de hueso, como el almendro, melocotón, ciruelo y albaricoque. Sin embargo las siembras de manzanos, peras y membrillos, también pueden ser víctima de esta animalito perjudicial. Este tipo de plaga se...
Mosca del olivo
Entre las plagas de mayor importancia en los olivares, sin duda se encuentra la mosca del olivo, la cual determina la calidad y cantidad de los frutos que se producen en las zonas de cultivo. Junto a la polilla y cochinilla del olivo, conforman el trío de plagas...
Repilo Plomizo
Una de las enfermedades más comunes en el olivo es el repilo plomizo, la cual, aparece por la defoliación y resequedad que sufre el árbol y que afecta directamente su ciclo de vida, como también las aceitunas que contiene. Es una enfermedad muy influyente causada por...
Ayudas a jóvenes agricultores: requisitos y condiciones
Iniciar y desarrollar cualquier tipo de proyecto empresarial es complejo: hay que hacer frente a pagos, proveedores y otros gastos. Y, en los inicios, en la mayor parte de los casos es difícil obtener un nivel de ingresos necesario para asumir todos estos gastos. El...
En qué consiste el proceso de solarización y para qué sirve
El trabajo en el campo, en la agricultura, enfrenta a los profesionales de este sector a técnicas propias de este terreno de trabajo. Esto hace que en ocasiones, al escuchar a agricultores experimentados hablar sobre sus labores diarias, se oigan términos desconocidos...
Agricultura de secano: ventajas y principales cultivos
La agricultura es uno de los motores de la economía en un país como España, donde las cualidades del clima y la gran cantidad de horas de luz hacen posible que los cultivos se desarrollen y los agricultores puedan sacar un rendimiento óptimo a cada plantación. Un...
Cultivo del pistacho
El pistacho es uno de los frutos secos más populares. Tanto es así que la plantación del árbol del pistacho se está extendiendo cada vez más debido a que se trata de una planta que ofrece una rentabilidad interesante respecto a otro tipo de cultivos más tradicionales....
Poda del Almendro
Cada tipo de árbol o cultivo presenta unas características concretas que se han de tener en cuenta para sacar el mayor partido a la producción de su fruto: condiciones de clima, regadío o poda que es imprescindible conocer para que el crecimiento de la plantación sea...
Orugueta del Almendro
La Aglaope Infausta, conocida también como Orugueta del Almendro, esC una larva u oruga proveniente de la familia Zyngaenidae, que suele alimentarse de distintas especies de plantas Rosaceae y que debido a lo invasiva que resultan, son consideradas como plagas de...
Barrenillo del almendro
El Barrenillo del almendro, es una plaga que daña a distintos cultivos, incluyendo el almendro, los cerezos y ciruelos. Además, también tiene focos de afectación en distintos árboles frutales de pepita y hueso. Cabe destacar que el barrenillo, forma parte de la...
Avispilla del almendro
La Avispilla del almendro, es una plaga de los almendros que recurre a estas plantas y que afecta a las Eurytoma amygdali, debido a que las larvas crecen dentro de la fruta. Hasta 10 mm pueden llegar a medir estas avispillas y pueden consumir el interior y el exterior...
Tigre del almendro
El almendro es un árbol frutal, el cual es cultivado constantemente en terrenos áridos y de tierra suelta. Esto se debe a que el mismo necesita este tipo de terreno para poder dar frutos de manera eficaz. El almendro, a pesar de poseer gran resistencia ante diversos...
Pulgón del almendro
A la hora de cultivar cualquier planta, se suelen presentar varios inconvenientes. El primero podría deberse a la inversión inicial que debe realizarse, seguido de los sistemas de riego, fumigación y control de plagas. Para los casos de los árboles de almendro, pueden...
Mosquito verde almendro
El almendro es un árbol frutal, se pueden observar en cultivos intensivos y súper-intensivos. Este árbol posee tolerancia al frío y a las sequías, gracias a esto los hace realmente resistentes. Sin embargo, esta resistencia a los climas no hace que dicho árbol posea...
Barrenillo del olivo
El barrenillo olivo es un escarabajo de la corteza que es una plaga muy conocida de la aceituna. La especie está ampliamente distribuida alrededor de la cuenca mediterránea (incluyendo Europa, África del Norte y partes de Asia). Las hembras adultas perforan la corteza...
Prays del Olivo
El prays es un insecto que afecta todo el ciclo productivo y vegetativo del olivar. Sin un control específico, puede dañar el trabajo. Es por eso que, a continuación, se comparte información valiosa acerca del prays y todas las herramientas posibles para erradicarlo...
Aceituna Jabonosa
La aceituna jabonosa en el olivo es una enfermedad que usualmente se presenta en otoño. A continuación, se compartirá información valiosa acerca de cómo prevenir los daños, las causas que la generan, así como las características y síntomas de esta enfermedad. Esta...
Tuberculosis del Olivo
La tuberculosis del olivo ha aumentado considerablemente en los últimos años. El propósito de este artículo es aportar toda la información posible para entender la enfermedad, cómo afecta, su tratamiento y elementos que pueden ayudar a prevenir la pérdida de cosechas....
Escudete del olivo
El escudete del olivo es un hongo parásito ascomiceto de plantas. En el olivo causa una enfermedad conocida como escudete o Sphaeropsis dalmática. Se puede encontrar a lo largo de varios países mediterráneos. La especie del hongo es de la división Camarosporium...
Algodón del olivo
El algodón en rama está ampliamente distribuido en sembradíos de todo el mediterráneo desde la costa, hasta las zonas interiores El algodón del olivo se alimenta de aceituna, aceituna rusa (Elaeagnus angustifolia) y alheña (Phillyrea latifolia). Dependiendo de las...
ROPO: qué es, para qué sirve, y cómo inscribirse
La figura del ROPO aparece tras la promulgación del Real Decreto 1311/2012 de Usos sostenibles de Productos Fitosanitarios, sustituyendo al ROESP o Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Plaguicidas. Así, el Ministerio de Agricultura y Pesca creó una...
Cultivos leñosos en secano, alternativa al cereal
El 3 de octubre realizamos una jornada técnica en Jerez sobre el olivar y el almendro, donde pudimos disfrutar de cuatro interesantes ponencias. Se trataron diferentes temas como la situación de los mercados del aceite de oliva y la almendra, las plantaciones de...
Gusano cabezudo: cómo combatirlo
Somos conscientes de los enormes perjuicios que el cambio climático está teniendo sobre los ecosistemas agrícolas. El incremento de zonas secas no solo afecta a la eficiencia del proceso productivo, sino a la aparición y proliferación de plagas. En este...
¿Cuál es el cultivo más rentable en España?
Dentro del amplio mercado de la agricultura en España encontramos diferentes tipos de cultivos con distintas rentabilidades, por lo que tenemos que elegir bien qué vamos a plantar para obtener la máxima rentabilidad, recuperando en el menor tiempo posible la inversión...
El olivar de alta densidad sostenible, un sistema de producción eficiente
La superficie mundial destinada a la plantación de olivo continúa aumentando. En 2018, en todo el planeta, había más de 11 millones de hectáreas dedicadas a la plantación de este cultivo. 2,6 millones de ellas se sitúan en nuestro país. Plantaciones de olivar...
CBH en Expoliva 2019
Del 15 al 18 de mayo estuvimos en la XIX edición de Expoliva, Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, celebrada en el IFEJA de Jaén. Este año, además de contar con un stand informativo, hemos tenido el placer de participar como patrocinadores del...
Presentaciones del primer CBH Forum
El 11 de abril tuvo lugar el primer CBH Forum donde pudimos disfrutar de varias ponencias y una entretenida mesa redoda. Hoy os traemos tres de esas interesantes ponencias para todos los que las habéis pedido y para todos aquellos que no pudisteis asistir. Podréis...
CBH en la jornada “El cultivo de frutos secos en Castilla y León: Una alternativa real”
El próximo 27 de marzo tendrá lugar en la Feria de Valladolid la jornada “El cultivo de frutos secos en Castilla y León: Una alternativa real”, organizada por Agromillora. Se trata de una cita importante para el sector de la agricultura, en la que se expondrán nuevas...
Almendro y Olivar: Evolución del mercado ante los nuevos sistemas productivos de Alta Densidad
Ayer, 11 de abril, celebramos en la Hacienda Saltillo-Lasso, Sevilla, el primer CBH Forum, que finalmente resulto todo un éxito tanto a nivel comunicativo como de participación, donde casi trescientos invitados pudieron disfrutar de cuatro interesantes ponencias y una...
Cómo afecta el cambio climático al cultivo del olivar
El cambio climático representa hoy en día uno de los principales problemas tanto ambientales como sociales en todo el planeta. Temperaturas extremas, inundaciones, cambios en los ecosistemas… Son algunos de los efectos devastadores que ya se están notando en diversas...
CBH estará presente en Agroexpo 2019
La feria Agroexpo abre sus puertas para acoger la edición XXXI de uno de los eventos internacionales del sector agroganadero y agroindustrial más importantes de nuestro país. Miles de profesionales se darán cita en las instalaciones de FEVAL, Institución Ferial de...
El almendro: una de las mejores alternativas en regadío
El cultivo del almendro está viviendo una transformación gracias a su incorporación progresiva en suelos de regadío. Aunque, tradicionalmente, ha constituido un cultivo de secano –de hecho, la mayor parte de las plantaciones en España lo son a día de hoy-, el almendro...
CBH Anuncia la incorporación de Juan Vilar consultores estratégicos como soporte externo a la compañía
Pablo Vega, CEO de la mercantil CBH, empresa de suministros y servicios agrícolas específicos de cultivos de alta densidad, anunció ayer la contratación de Juan Vilar consultores estratégicos para el soporte externo de la compañía. El anuncio de esta incorporación...
Mayo, mes de floración del olivo
Mayo es el mes de las flores y, como no, de la floración del olivo. En esta época podemos contemplar campos de olivar adornados con sus ramas blancas hasta durante tres semanas. Pero, además de ofrecer preciosos paisajes, ¿sabías que este momento es el inicio de un...
Las fases de un proyecto de plantación tanto en olivar como en almendro.
Como empresa experta en plantaciones de olivar y almendro de alta densidad e intensivo, en CBH somos muy conscientes de la importancia que tiene la preparación del terreno en la que se harán futuras plantaciones de cultivos. Lejos de ser un factor baladí, la correcta...
¿Cuáles son las plagas más comunes de las plantaciones de almendro?
La presencia de algunas plagas en las plantaciones de almendro pueden llegar a poner en peligro cosechas enteras, por ello, nuestros técnicos visitan periódicamente las plantaciones asesorando a los agricultores sobre que tratamientos deben aplicar. Algunas de las...
Los usos terapéuticos de las hojas en las plantaciones de olivar
Sobre los beneficios del olivar y del aceite de oliva se ha escrito muchísimo. En nuestro blog encontrarás diferentes entradas como ésta en la que describíamos las bondades del escualeno, uno de los componentes presentes en el aceite de oliva virgen extra. Como...
Beneficios de las hojas en las plantaciones de olivar.
Sobre los beneficios del olivar y del aceite de oliva se ha escrito muchísimo. En nuestro blog encontrarás diferentes entradas como ésta en la que describíamos las bondades del escualeno, uno de los componentes presentes en el aceite de oliva virgen extra. Como...
¿Conoces la diferencia entre las aceitunas verdes y negras?
La aceituna es, tal y como sabemos, el fruto de uno de los árboles más emblemáticos de nuestra cultura, el olivo. Su nombre, en castellano, a diferencia del resto de países europeos, procede de origen árabe y se ha impuesto al nombre de raíz latina, oliva. De esta...
¿Por qué pica y amarga el aceite de oliva?
Es posible que se identifique el amargor y el picor de un aceite con algo defectuoso y en numerosas ocasiones es rechazado por estos motivos. Nada más lejos de la realidad. Estos caracteres, son de hecho, dos de los atributos positivos del aceite de oliva virgen extra...
Xylella fastidiosa, una amenaza global que llega a nuestro país.
Lo veníamos anunciando. En 2013 se activaron todos los protocolos de alarma en Italia. La bacteria Xylella fastidiosa causaba verdaderos estragos en el sudeste del país alpino, en concreto, en la región de la Puglia. En 2015, se dieron casos aislados en países vecinos...
Plantaciones de almendro. Propiedades nutricionales de la almendra.
Es uno de los frutos secos más importantes en la dieta mediterránea. Como empresa líder en plantaciones de almendro, desde CBH os desvelamos algunas de las propiedades más características de la almendra. También desmentimos falsos tópicos en relación al consumo de las...
¿Por qué tiene tanto éxito el aceite de oliva en la industria cosmética?
El aceite de oliva también es conocido como oro líquido. Esta denominación no es casual y responde a las múltiples propiedades nutricionales del aceite en nuestro organismo. Año tras año, el número de plantaciones de olivar aumenta, al igual que crece el interés de la...
Glosario oleícola. Términos y características.
El proceso de elaboración del aceite de oliva requiere un conocimiento exhaustivo. Desde la antigua forma utilizada por nuestros antepasados griegos y romanos hasta los actuales mecanismos actualizados, se han dado numerosos cambios que enriquecen el glosario de...
Catador de aceite: escuelas, formación y trabajo.
¿Te apasiona el aceite de oliva y te gustaría dedicarte profesionalmente a la cata del oro líquido? Entonces te interesa todo lo que vamos a contarte en este post. Al igual que ocurre con el mundo del vino, en las catas de aceite se activan los cinco sentidos para...
Tendencias en la agricultura 2017: algunas anotaciones
¿Cómo se presenta la agricultura este año? Con novedades de otros años que se asientan y otras que están surgiendo poco a poco. En cuanto al olivar, es cierto que Expoliva tendrá lugar en mayo, pero ya nos atrevemos con algunas recomendaciones para los especialistas y...
Por qué más olivos paliarían los efectos del cambio climático
El cambio climático por fin acapara tiempo y espacio en las agendas políticas e institucionales nacionales e internacionales. Y no es para menos: la agricultura es responsable de la emisión no natural del 11% de gases de efecto invernadero en nuestro país....
El creciente potencial de los huesos de aceituna
Del olivar se aprovecha todo, hasta sus hojas. De las aceitunas parece que también, pues ya hay estudios que apuntan a que los huesos de aceitunas tienen varios beneficios para ámbitos tan dispares como la energía o la alimentación. Los huesos de aceituna limpian Un...
El escualeno: el secreto del aceite de oliva
El fruto del olivar, la aceituna (u oliva en otras zonas de España) nunca deja de dar sorpresas. En los últimos tiempos se le han descubierto nuevas propiedades, la mayoría de ellas relacionadas con una sustancia muy especial: el escualeno. ¿Qué es el escualeno? El...
Por qué el almendro es la apuesta del 2017
El año 2017 se presenta interesante para el mundo de la agricultura: nuevos movimientos en el mercado, retos y desafíos derivados del cambio climático y la irrupción de nuevas técnicas que facilitan los procesos con las que se obtienen nuevos resultados. Pero también...
María José Jiménez, directora de CBH API Integra: “Siento que estoy creciendo profesionalmente”.
María José Jiménez es ingeniera agrónoma y trabaja en CBH desde el año 2012, actualmente desempeña el cargo de directora técnica de la API, un trabajo que la lleva a trabajar con más de 70 agricultores, asesorándoles sobre la competencia de los olivos, realizando...
Especial Día de la Mujer rural: Las mujeres en el campo
Mujeres rurales hay muchas: desde China al Caribe, pasando por países africanos y por supuesto, la zona del Mediterráneo. Hoy es el día de todas ellas: el día de la Mujer Rural. Desde CBH queremos visibilizar las razones por las que las mujeres deben continuar en el...
Ventajas del sistema de alta densidad en el olivar
Después de más de 2000 años realizando plantaciones con un sistema que poco varía del que realizaban antiguas civilizaciones como griegos o romanos, en los últimos años hizo su aparición un nuevo sistema de plantación del olivar que, está más que comprobado, ha...
Dos curiosas aplicaciones del olivo
El olivo quizá sea uno de los árboles más completos que jamás hayan existido. Quizá por eso muchas culturas antiguas lo consideraban mágico, curativo, sagrado, poderoso. El olivo en sí mismo presenta muchísimas aplicaciones, ya que puede aprovecharse desde su madera...
Consideraciones para el almendro en verano
El almendro continúa siendo una de las grandes apuestas de la agricultura en la actualidad. Su alta rentabilidad, sobre todo cuando se realizan plantaciones intensivas, unido a una alta demanda mundial, lo ha convertido en uno de los cultivos con más protagonismo en...
Por qué amamos Portugal
Lejos de la rivalidad que mantenían antaño, España y Portugal se han convertido en países hermanos. Se establecen bases conjuntas de grandes empresas, se estrechan los vínculos profesionales, culturales y personales entre ciudadanos de uno y otro estado. Y por...
Consejos para el cuidado del olivar en verano
Si bien los cuidados se mantienen durante todo el año, con la aplicación de los fitosanitarios adecuados, revisiones específicas cada cierto tiempo, seguimiento del programa del abonado y riego, asesoramiento en la poda... Llegan las altas temperaturas y con ellas...
Los productos fitosanitarios y las abejas
En nuestro último post os dábamos unas cuantas razones para que tuvierais en cuenta la importancia de la aplicación del producto fitosanitario en las plantaciones de olivar y de cualquier otro tipo de árbol frutícola. Esta acción se debe realizar en diferentes épocas...
La aceituna de mesa, un fruto mundial
Fuera de nuestro hogar su color verde nos inunda los ojos. Al mirar los paisajes andaluces podemos observar una herencia de la naturaleza que pervive a lo largo del tiempo cuya presencia se está haciendo más notoria pues cada día más agricultores apuestan por su...
Tipos y características de almendras
Que las almendras son buenas para el organismo no es nada nuevo. Sin embargo, quizás desconozcas la variedad de almendras existentes. En este post compartimos contigo algunos de los beneficios de este fruto y una clasificación según el tipo de almendra. Descubre todo...
La importancia de la aplicación del producto fitosanitario
Desde que la raíz toma contacto con la tierra hasta que se recoge el fruto de la planta, la producción olivarera recorre una serie de etapas en las que se debe ejercer un cuidado especial de todos un cada uno de los árboles que componen la plantación. Entre estas...
Pino o bambú: qué tutorado es mejor para tu cultivo
Como en el amor, el éxito de una plantación o cultivo depende de los pequeños detalles. En el caso de los cultivos, que es el que nos ocupa, el tutorado es uno de esos detalles. Su implantación acompaña (nunca mejor dicho) al cultivo, por lo que conviene conocer qué...
La incidencia del cambio climático en las plantaciones de olivar
No es ninguna novedad. Desde hace más de 20 años, ecologistas, organismos nacionales y grupos de presión han anunciado que las emisiones de gases contaminantes y el despilfarro de recursos naturales genera el cambio climático; una anomalía en la naturaleza que afecta...
Tres buenos deseos para 2016
Llega el final del año y comienzo de uno nuevo. En el mundo de la agricultura las cosas están cambiando, muchas de ellas para bien. El 2015 ha sido un año de retos comerciales, de riesgos sanitarios (como la Xylella), de muchos avances interesantísimos en los campos...
Los aires olivareros en Túnez
Cuando los romanos introdujeron hectáreas y hectáreas de olivar en la península Ibérica, es porque ya intuían de la importancia tanto de las aceitunas como del aceite de oliva. Y no es en vano, ya que se han convertido en alimentos básicos para una dieta sana,...
Aceite de oliva: calidad de origen y reciclaje
Griegos, romanos, fenicios o cartagineses descubrieron las bondades del aceite de oliva en la salud. Las diferentes culturas y civilizaciones que poblaron España sembraron plantaciones de olivar por toda la Península Ibérica obteniéndose enormes cantidades del oro...
¿Por qué el aceite de oliva está tan caro?
Es la pregunta más formulada entre consumidores, productores y comerciantes en las últimas semanas. Las continúas subidas y bajadas del precio de venta del aceite de oliva en el mercado español podrían poner en jaque una industria que no pasa por sus mejores momentos....
Tecnología al servicio de las plantaciones de olivar
Quién piense que la agricultura en general, y el olivar en particular, vive ajeno a la tecnología y a la vanguardia se equivoca. Las plantaciones de olivar, plantaciones de olivar intensivo y las plantaciones de olivar de alta densidad, entre otras, han visto en la...
Jóvenes y agricultura, ¿un tándem imposible?
Ingeniero Agrónomo, 35 años, dos idiomas, experiencia y varios cursos de formación. Este podría ser el candidato perfecto a un puesto de trabajo en una multinacional dedicada a la producción y exportación de semillas. Sin embargo, es el perfil de un joven anónimo que...
Jornadas Almendro y Olivar de Alta Densidad con CBH y Agromillora
Que la agricultura es uno de los motores económicos más importantes del país es algo indiscutible. Andalucía y Extremadura son las dos comunidades autónomas con mayor número de hectáreas dedicadas al cultivo de las plantaciones de almendro, plantaciones de olivar,...
Tipología de suelos en Andalucía
Andalucía es una de las comunidades autónomas más fértiles que existen. El territorio andaluz, compuesto por ocho provincias y más de 87. ooo hectáreas de terreno, es conocido por sus plantaciones de olivar intensivo, olivar superintensivo, plantaciones de almendro, y...
El olivar: un cultivo milenario
Es de sobra conocida la importancia que tiene el olivar en la historia de la Humanidad. En las primeras civilizaciones de Egipto y Mesopotamia, el olivo era considerado un árbol mágico, ancestral y casi milagroso. De la pulpa de la aceituna se obtenía el aceite para...
Este verano aprovecha el tiempo libre y aprende más sobre plantaciones de olivar
Por fin han llegado las vacaciones de verano. Es el momento perfecto para desconectar y cargar pilas para el otoño. En estas semanas de vacaciones aprovecha para dedicar tiempo a la formación en plantaciones de olivar y agricultura. Nuestro post trata precisamente de...
Plantaciones de olivar ecológicas
La agricultura ha experimentado una profunda transformación desde hace años. Una de las tendencias en auge es la agricultura ecológica, en concreto, las plantaciones de olivar superintensivo y plantaciones de olivar de alta densidad. Mucho se ha discutido sobre las...
El auge de las plantaciones de olivar
Las plantaciones de olivar de alta densidad y plantaciones de olivar intensivo crecen a un ritmo imparable en todo el territorio nacional. A las tradicionales zonas donde este cultivo es mayoritario (Andalucía, Extremadura y Cataluña) habría que sumar otras áreas...
La importancia de la poda en el olivar
El olivar es uno de los cultivos más importantes para la economía de Andalucía. Hemos abordado diferentes aspectos cruciales del cultivo del olivar como la certificación de excelencia, el sistema de producción o la calidad del aceite obtenido. En esta ocasión os...
Plagas y enfermedades en las plantaciones de olivar
El olivo es uno de los cultivos más afectados por el ataque de bacterias y otros patógenos. A pesar de las medidas de prevención actuales, este árbol sufre la agresión imparable de microorganismos corrosivos. En este post vamos a contaros cuáles son las enfermedades...
El diseño de las plantaciones de olivar influye en la calidad del aceite
Un estudio reciente de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha confirmado que el diseño en las plantaciones de olivar determina varios factores del aceite de oliva como la calidad y el sabor. La orientación de los setos de olivo y la distancia existente...
Una plantación con futuro
Asociado a tierras de secano casi marginales, el cultivo del almendro ha vivido un desarrollo sin precedentes en los últimos años. Recientemente, Sevilla acogió las jornadas “El cultivo del almendro, una alternativa en el regadío andaluz” organizadas conjuntamente...
Andalucía inicia los trabajos para conseguir una colección internacional de aceite de oliva virgen extra
Junto al jamón o la paella, el aceite de oliva virgen extra es uno de los artículos de origen español más consumidos por millones de personas en todo el mundo. Cada vez es más común encontrar oro líquido en bares, restaurantes y tiendas de ciudades tan dispares...
Andalucía es líder en ecoproducción
La agricultura ecológica se ha convertido en algo más que un método de producción agraria. Las ventajas de sembrar con este modelo son múltiples. Por una parte, las frutas y las verduras tienen un sabor más intenso, casi recogidas del árbol. Por otra, el nivel de...
La Xylella Fastidiosa arrasa el sur de Italia
El pasado 25 de enero CBH, empresa líder en plantaciones de olivar intensivo, plantaciones de olivar de alta densidad y plantaciones de almendro, dio la voz de alarma al compartir una noticia preocupante: la bacteria Xylella Fastidiosa acababa con centenares de...
El Plan Director del Olivar: una apuesta necesaria por el olivar andaluz
El sector del olivar está de enhorabuena. El próximo viernes 27 de marzo entrará en vigor el Plan Director del Olivar, tras su aprobación por el Consejo de Gobierno y posterior publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). Esta iniciativa supone...
El crecimiento imparable del mercado del aceite de oliva
CBH, empresa líder en las plantaciones de olivar, plantaciones de olivar intensivo, plantaciones de olivar de alta densidad y plantaciones de almendro, se hace eco de todas las noticias que tienen que ver con la agricultura y con el olivo. Como bien sabrás, este...
Aceite de oliva: tipos, variedades y sabores
El olivo es uno de los árboles más antiguos que existen. Este cultivo ha estado presente desde el origen de la Humanidad. Las antiguas civilizaciones de Grecia y Roma conocían los múltiples beneficios que proporcionaba no solo la ingesta continuada de aceite de oliva,...
Contra la Xylella Fastidiosa
El pasado mes de noviembre hablamos de cómo afecta la bacteria Xylella Fastidiosa al cultivo del olivar. CBH, empresa líder en la plantación de olivar intensivo, plantación de olivar y plantación de olivar de alta densidad, muestra su preocupación ante el alarmante...
CBH Agro: protocolo de actuación ante nuevas plantaciones
La innovación en el uso de técnicas de cultivo y la optimización de los recursos naturales forman parte del ADN de CBH Agro. Como empresa líder en plantaciones de olivar, plantaciones de olivar de alta densidad, plantaciones de olivar intensivo y plantaciones de...
Verticillium o verticilosis del olivo
El olivo también enferma, pero últimamente lo ha hecho de tal manera que ha llevado a la preocupación por parte de sus cuidadores. ¿El motivo? El verticillium o verticilosis del olivo, que en los últimos años ha ganado fuerza hasta convertirse en uno de los...
CBH y la Xylella fastidiosa
Desde CBH, empresa líder a nivel nacional e internacional en plantaciones de olivar, plantaciones de olivar intensivo, plantaciones de olivar de alta densidad y plantaciones de almendro, queremos compartir con todos vosotros una enfermedad que afecta con virulencia a...
Enero: nuevo año y nueva PAC
El próximo año 2015 comenzará con importantes novedades en el sector agrario. Enero es el mes elegido por la Unión Europea para implementar la nueva Política Agraria Común (más conocida como PAC). Desde CBH, empresa líder en la plantación de olivar intensivo,...
CBH y los diferentes sistemas de cultivo
Optimizar la rentabilidad económica del olivar no siempre es fácil. Mediante este post, ofrecemos información orientativa para ampliar las plantaciones de olivar. En este sentido, es importante prestar atención al sistema de cultivo utilizado. Existen básicamente tres...
CBH distribuidor oficial MAQTEC-COLOSSUS
CBH gestiona la distribución exclusiva para España y Portugal. Maquinaria y tecnología para cultivos modernos. CBH, empresa líder en el sector olivícola, gestiona la distribución exclusiva para España y Portugal de la más novedosa gama de cosechadoras cabalgantes de...
¿Por qué Renovoliva?
El proyecto Renovoliva, en el que está inmerso CBH desde hace varios años, se presenta como una alternativa de modernización del olivar tradicional, especialmente de aquellos poco rentables o con sistemas obsoletos. Se trata de garantizar la rentabilidad del olivar a...
CBH, nuevos aires olivareros en Internet
Corren nuevos tiempos para el mundo olivarero. La aparición de nuevas tecnologías tanto para el sector olivícola como para la vida cotidiana nos obliga a trabajar para mantenernos a la vanguardia de las tendencias. En línea con este pensamiento, CBH ha renovado su...
¿Por qué Renovoliva?
El proyecto Renovoliva, en el que está inmerso CBH desde hace varios años, se presenta como la mejor y más novedosa alternativa de modernización del olivar tradicional, y muy especialmente de aquellos menos productivos y rentables, o con sistemas de producción...
CBH World
Como empresa líder en la plantación de olivar intensivo y plantaciones de olivar de alta densidad, CBH ha participado en las ferias más importantes del sector a nivel mundial. No tendríamos espacio suficiente (ni tiempo material) para contaros en qué lugares hemos...
CBH: Innovación y última tecnología
En CBH somos conscientes de la importancia que tiene la tecnología para mejorar los sistemas de gestión integral y su aplicación directa en la agricultura. Nuestra empresa realiza una apuesta continúa por la innovación, la mejora de las instalaciones y la vanguardia...
CBH firma con ASAJA Granada convenio Renovoliva
CBH Agro Innova S.L. firma con ASAJA-Granada un nuevo convenio para la renovación del olivar tradicional, a través de su proyecto "RENOVOLIVA", estableciendo condiciones preferentes a los asociados en los servicios y productos que ofrece la compañía. Los socios de...
CBH en Expoliva 2011
CBH participa como expositor en la XV edición de la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines Expoliva 2011, que se celebra entre el 11 y el 14 de mayo en IFEJA, Jaén. El stand B11 está situado en el pabellón interior. CBH, empresa líder en el...
Del cultivo tradicional a la reconversión del olivar
Jaén | jueves 31 de Marzo de 2011Auditorio “guadalquivir”. Recinto provincial de ferias y congresos de Jaén (IFEMA), prolongación carretera granada s/n.23003 Jaén.
CBH y GEA Westfalia organizan una jornada sobre reconversión del olivar
CBH y Westfalia Separator Ibérica organizan, el próximo 31 de marzo en el Auditorio “Guadalquivir” del Recinto Provincial de Ferias de Jaén (Ifeja), una jornada sobre reconversión de olivar que lleva por título “Del cultivo tradicional a la reconversión del olivar:...
Olivar tradicional con “Renovoliva”
RENOVOLIVA, un proyecto de CBH que apuesta por la competitividad y sostenibilidad del olivar, dando solución a los problemas inherentes al cultivo tradicional. El objetivo de este proyecto es garantizar la rentabilidad del olivar a través de una reducción de costes y...
CBH recibe el premio a la innovación por su proyecto “Renovoliva”
RENOVOLIVA, un proyecto de CBH que apuesta por la competitividad y sostenibilidad del olivar, dando solución a los problemas inherentes al cultivo tradicional. El objetivo de este proyecto es garantizar la rentabilidad del olivar a través de una reducción de costes y...
Jornada de Olivar 2011
La preocupación de los olivareros ante el inicio de la campaña de verdeo quedó ayer de manifiesto. Más de 200 asistentes participaron en el encuentro que tuvo lugar en el Hotel Hacienda Eslava de Antequera. Pese a que los precios son muy bajos y el stock acumulado del...